La España del siglo XIX (2 volúmenes)Ediciones AKAL, 16 may 2000 - 580 páginas De la Guerra de la Independencia a la neutralidad española en la Primera Guerra Mundial, Tuñón de Lara presenta en estos dos volúmenes un completo y riguroso panorama de los acontecimientos políticos, sociales y culturales del siglo XIX español. Una obra que, junto con «La España del siglo XX», igualmente en nuestro sello, constituye «la aproximación a la historia contemporánea de España más fluida y enérgica, más compacta y coherente que pueden los lectores encontrar». |
Índice
Prólogo a la sexta edición | 11 |
LA ESPAÑA DE 1808 | 17 |
El drama de los gobiernos republicanos | 30 |
El ministerioregencia Desarrollo capitalista | 39 |
Los liberales en el poder | 47 |
LA TERCERA REGENCIA | 55 |
PERIODO LIBERAL DE 18201823 | 59 |
su muerte el llamado Pac | 76 |
55 | 147 |
La política entre dos siglos | 155 |
Problemas a granel Política exterior y cuestión | 178 |
DEL GOBIERNO MAURA A | 185 |
neral Canalejas Otra vez Marruecos | 210 |
252 | |
253 | |
254 | |
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA | 99 |
MOVIMIENTO OBRERO Y | 106 |
Costa y Galdós Corrientes | 125 |
Otras ediciones - Ver todo
La España del siglo XIX (2 volúmenes) Manuel Tuñón de Lara No hay ninguna vista previa disponible - 2000 |
Términos y frases comunes
acción acuerdo agraria aumento aún Banco Barcelona base Bilbao buena burguesía cambio campo Cánovas capital catalán celebró ción citado clase comenzó Congreso conservador Constitución Cortes Costa creó Cuba cuestión debe decir deja Derecho desarrollo dice dirigida economía ejército embargo empresas entonces época eran España española estaba exportación extranjeras Federación francés Francia fueron fuerzas Galdós gobiernos grandes grupo guerra Historia horas hubo huelga ideas Iglesias industria industrial Institución intereses Internacional julio liberal libre llamada llegó luego Madrid manifestación Marruecos medio millones ministro momento monarquía Moret movimiento nacional nuevo número obra obreros ocupar oficiales orden organización país pasado pesetas población poder política precios presenta primer primera problema producción productos propietarios pública pueblo punto realidad Reformas representación República republicanos Sagasta salarios salida sentido siglo siglo XIX siguiente situación Socialista sociedad tado tarde tenía tierra toma trabajo trata tuvo último Unidos Unión valor visto vivir